¿Y cómo evitarlos para fortalecer el vínculo con tu mascota?
Los perros no nacen sabiendo cómo comportarse en un entorno humano. Como tutores responsables, nuestro rol no es castigar, sino enseñar, guiar y comprender. Sin embargo, es común caer en errores cuando intentamos corregirlos. Aquí te cuento los 5 más frecuentes y cómo puedes hacerlo mejor.
❌ 1. Regresar a casa y regañarlo por algo que hizo horas atrás
Quizá encontraste el cojín destrozado o el pipí en la sala, y lo miras con ojos de furia… pero tu perro no lo entiende.
➡️ Por qué es un error: Los perros viven en el presente. Si lo corriges mucho después del hecho, no sabrá por qué lo haces.
✅ Qué hacer en su lugar: Refuerza el buen comportamiento en el momento exacto. Por ejemplo, cuando hace sus necesidades afuera, felicítalo de inmediato.
❌ 2. Gritar o usar palabras agresivas
Frases como “¡malo!”, “¡no más!” o gritar su nombre con enojo generan miedo.
➡️ Por qué es un error: El perro puede asociarte con experiencias negativas, afectando el vínculo de confianza.
✅ Qué hacer en su lugar: Usa un tono firme pero calmado, y acompáñalo con gestos claros. Repite comandos con seguridad, no con enojo.
❌ 3. Regañar sin ofrecer una alternativa
Decimos “¡No subas al sofá!”, pero no le decimos dónde sí puede estar.
➡️ Por qué es un error: Corregir sin enseñar una alternativa solo genera confusión.
✅ Qué hacer en su lugar: Redirige. “No” al sofá, pero sí a su cama o alfombra. Refuerza ese nuevo espacio con premios o caricias.
❌ 4. Castigar físicamente o con aislamiento
Dar un “correazo”, jalar la correa bruscamente o encerrarlo por horas solo empeora la situación.
➡️ Por qué es un error: Provoca miedo, ansiedad y a largo plazo puede derivar en comportamientos agresivos.
✅ Qué hacer en su lugar: Usa el adiestramiento positivo. Refuerza lo que quieres ver más seguido. Ignora o redirige lo no deseado.
❌ 5. No ser coherente ni constante
Hoy lo regañas por subirse a la cama, mañana lo dejas dormir ahí.
➡️ Por qué es un error: La inconsistencia desorienta al perro. No sabe qué se espera de él.
✅ Qué hacer en su lugar: Define reglas claras para ti y toda la familia. Si no quieres que suba a la cama, debe ser siempre así.
❤️ Recuerda:
Regañar no significa hacer daño. Significa guiar con amor, paciencia y coherencia. Cada momento es una oportunidad para educar, no para castigar.
📲 ¿Te cuesta corregir a tu perro sin sentir culpa?
Agenda una clase personalizada y aprende a comunicarte mejor con tu mascota.